El pilar fundamental de la Medicina Regenerativa son las Células Madre (CM). Son las células encargadas de la curación de los tejidos dañados, ya se por lesión o por enfermedad.
Las Células Madre son el origen de la vida pues a partir de ellas se forma el organismo durante el periodo embrionario y fetal. Ya de adultos, en todos los tejidos quedan Células Madre residuales, restos de la época embrionaria, que se agrupan en determinadas zonas o nichos celulares. Ante una lesión, y siempre que no se destruya demasiado tejido sano, las Células Madre salen de su nicho, se multiplican y se convierten en células del tejido dañado regenerando el órgano lesionado.
El envejecimiento ocurre, entre otras múltiples razones, por un agotamiento del remanente de Células Madre, incapaces de regenerar los daños producidos por el uso, las lesiones previas o el paso del tiempo.
Cuando el daño es demasiado extenso, aparece en zonas con escasas células madre propias o en áreas ya degeneradas por el envejecimiento, la posibilidad de que esos tejidos puedan regenerarse por sí mismos desaparece. Aquí aparece la Medicina Regenerativa aportando externamente las Células Madre para la regeneración de los tejidos.
Las Células Madre Mesenquimales se encuentran, en diferente cantidad, en la grasa subcutánea, la médula ósea, la pulpa dental, el endometrio uterino, el músculo estriado, las membrana sinovial articular así como en el cordón umbilical y la placenta. La mayor cantidad y concentración de células madre la tenemos en la grasa subcutánea, sobre todo abdominal y en flancos. La gran facilidad para obtenerla hace que actualmente sea la norma habitual la obtención de las células madre de la grasa subcutánea.
PRIMERA CONSULTA
El primer paso consiste en evaluar la pertinencia o no del tratamiento con Células Madre Mesenquimales. En la consulta, si no viene remitida por otro profesional ya con el diagnóstico hecho, se establecerá el diagnóstico y el grado de deterioro de la lesión mediante la exploración clínica y la evaluación de las radiografías y resonancias magnéticas. Una vez hecha la indicación y aceptando el paciente el tratamiento se fijará la fecha para realizarlo y se solicitará una analítica básica preoperatoria.
REALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
En día del tratamiento el paciente debe acudir a CAMDE con al menos 6h de ayuno. En quirófano y bajo sedación suave realizada por un anestesista se realizará una miniliposucción abdominal con una microcánula de 3 mm, extrayéndose entre 50 y 100 ml de grasa. También se extraerán 60 cc de sangre venosa para obtener factores de crecimiento que añadirán a las CMM en el momento de la infiltración. Esta parte del proceso dura unos 30 minutos.
Mientras se procesa la grasa y se extraen y concentran las Células Madre (2h aproximadamente), el paciente podrá tomar algo en la cafetería anexa al centro.
Finalmente se procederá a infiltrar, bajo control ecográfico, la mezcla de células madre, plasma rico en plaquetas y ácido hialurónico en la zona a tratar. El paciente abandonará CAMDE caminando y sin apenas molestias. No obstante, se aconseja venir acompañado, y no conducir tras el tratamiento, debido a que pudieran quedar aún ligeros restos de la sedación aplicada para la liposucción. Es un proceso indoloro, similar a cualquier otro tipo de infiltración.
REVISIONES
Con posterioridad a la implantación de las CMM se realizarán dos infiltraciones con Factores de Crecimiento Plaquetario* con el objeto de estimular el crecimiento y multiplicación de las CMM. A partir del tercer mes tras finalizar el tratamiento el tejido se ha regenerado lo suficiente como para que las molestias comiencen a desaparecer. Esta regeneración seguirá aumentando hasta el año, manteniéndose con posterioridad. La vuelta de la sintomatología se producirá si los mecanismos causantes de la lesión inicial continúan actuando y tienen mayor intensidad que la capacidad regenerativa de las células madre.